Del istmo al impulso nacional: La Asociación Fintech refuerza su papel en Costa Rica
En el dinámico mundo de la innovación financiera, pocas cosas permanecen estáticas. El cambio no solo es inevitable, sino necesario. Así lo entiende Gloriana Carballo, Vicepresidenta de la Junta Directiva de la Asociación Fintech de Costa Rica, quien lidera una transformación que marca un antes y un después para la industria fintech de la región.
De lo regional a lo local (con espíritu regional)
Tras casi diez años de trabajo como Asociación Fintech de Centroamérica y el Caribe, la organización ha decidido enfocar su energía donde puede generar el mayor impacto: Costa Rica. Este giro no se dio por ruptura, sino como una evolución natural que reconoce la madurez del ecosistema local y la necesidad de fortalecerlo con una propuesta más cercana y específica.
“Fue un cambio de enfoque, no de esencia”, explica Carballo. La transformación vino acompañada de una nueva imagen y junta directiva, pero sin alterar sus estatutos. Y lo más importante: sin perder de vista el espíritu de colaboración regional que ha caracterizado a la Asociación desde sus inicios.
Una comunidad más clara y más fuerte
En esta nueva etapa, todos los miembros fundadores y aliados de la Asociación continúan siendo parte activa. “La transición se hizo con total continuidad y orden”, aclara Carballo, quien destaca que ahora el propósito está más definido: consolidar el ecosistema fintech en Costa Rica, sin cerrar las puertas a la colaboración con otros países.
La Asociación sigue reconociendo que la innovación financiera no ocurre en solitario. Aunque las fintechs son el corazón del ecosistema, también hay espacio para aliados estratégicos como firmas legales, universidades, emisores de tarjetas y proveedores tecnológicos. El modelo inclusivo que adoptan se alinea con las mejores prácticas internacionales: todos los actores sentados a la misma mesa, construyendo juntos el futuro.
Pagos digitales, crédito y tecnología para PYMES: lo que más crece
Costa Rica vive un momento clave. La actividad fintech está en auge, especialmente en soluciones de pago, crédito digital y herramientas tecnológicas dirigidas a pequeñas y medianas empresas. También hay un crecimiento claro en productos enfocados en inclusión financiera y en la automatización de servicios financieros. La colaboración entre startups es cada vez más común, lo que robustece al ecosistema.
Del diálogo al co-diseño con los reguladores
Uno de los logros más importantes de la Asociación ha sido mantener y fortalecer el canal de comunicación con los reguladores financieros del país, como SUGEF, el BCCR y SUGEVAL. A través del Grupo Fintech, se ha logrado establecer un puente técnico que permite compartir preocupaciones, aclarar modelos de negocio y avanzar con responsabilidad hacia una regulación adaptativa.
“Los reguladores nos están viendo más como aliados”, dice Carballo, y eso permite co-crear soluciones que fomentan la innovación sin descuidar la estabilidad financiera.
Presencia regional y nuevas alianzas
Aunque el enfoque sea nacional, el espíritu regional se mantiene firme. La reciente participación de Gloriana en el Guatemala Fintech Day es testimonio de eso. Moderó un panel clave sobre agregadores de pago y participó en un espacio de co-creación con líderes fintech de toda Iberoamérica. La agenda fue clara: más colaboración, más impacto y más integración.
“Fue histórico coincidir con tantas asociaciones fintech de la región en un mismo espacio físico”, comenta. De ese encuentro surgieron nuevas ideas y compromisos concretos para fortalecer la cooperación regional, con iniciativas conjuntas en proceso.
Servicios con valor real para las fintechs
La Asociación Fintech de Costa Rica no solo conecta, también acompaña. Sus miembros acceden a espacios de formación, asesoría regulatoria, visibilidad en eventos y medios, y oportunidades de networking con actores clave. Más allá de los beneficios tangibles, el mayor valor está en la comunidad que se está consolidando: un espacio donde compartir desafíos, aprendizajes y contactos.
¿Y el futuro? Consolidación primero, expansión después
La visión para los próximos años es clara: ser un referente sólido en Costa Rica, consolidar la interlocución con las autoridades y continuar cultivando una comunidad colaborativa. Pero sin perder la mirada en lo regional. La Asociación quiere seguir impulsando eventos, diálogos y alianzas que permitan robustecer el ecosistema fintech centroamericano.
En un mundo donde la innovación ocurre a velocidad acelerada, Costa Rica está demostrando que enfocarse no significa cerrarse. Al contrario, es una forma inteligente de fortalecer lo propio para poder seguir aportando al todo.